Logros

24 agosto 2005

La Dirección del Centro Regional de Investigación La Platina ha considerado importante resaltar su acción en el cuidado de su capital humano, representado en todos sus trabajadores, y en el cumplimiento en forma responsable y sistemática de las normativas que nacen de la Ley 16.744 sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, de allí que se han destinado recursos y tomado medidas para la realización material de obras de mejoramiento de infraestructuras en diferentes lugares de este Centro Regional; adquisición de implementos de seguridad para los trabajadores; definición de normativas de seguridad en el manejo de productos químicos; como también la creación y ordenamiento de bodegas destinadas al almacenaje de los mismos, junto con la búsqueda y aplicación de fórmulas para la eliminación reglamentada de los desechos químicos.
En consecuencia con lo anterior y para colaborar en forma más concreta el Comité Paritario del INIA CRI La Platina, ha mantenido desde hace años una actitud responsable y comprometida con el cumplimiento de sus objetivos, quedando demostrado ello por su permanencia en el tiempo y relación constante en materias afines con la Dirección, Administración y Finanzas, Sindicatos, Club de Deportes y Recreación, otras Organizaciones, Jefes y trabajadores en general. Esta Dirección a recogido y promovido la propuesta del Comité Paritario del CRI en cuanto a difundir acciones y logros obtenidos por quienes conforman el INIA CRI La Platina y que en definitiva privilegian un entorno de trabajo Sano y Seguro.

03 junio 2005


Estado original de plaguicidas almacenados en parte posterior de taller,
el cual presentaba un peligro potencial para el personal que transitaba
por el sector.


La actividad fue realizada el 28-11-05, retirando aproximadamente 1 tonelada.
En la foto se ve al personal de STU envasando los materiales para luego retirarlos en tambores.


El retiro fue realizado por la empresa STU lo cual tuvo un costo de
inversión por parte de la administración de aproximadamente $5.000.000.

Estado de bodega de reactivos previa eliminación de residuos químicos:

La acumulación de reactivos que se almacenaban en bodega, generaba no solo un alto riesgo de incendio, sino que también planteaba una problematica sobre que se debía hacer con estos productos (desechando absolutamente su eliminación a la red pública, que contaminaría el medio ambiente).

Estado actual de la bodega solo contiene reactivos nuevos.

Con la preocupación de la Dirección, los Jefes y personal de laboratorios se logró gestionar la eliminación total de los residuos químicos acumulados y la reestructuración de la bodega de reactivos en forma segura.

Bidones de acopio:

A la fecha se cuenta con bidones de acopio de residuos químicos, entregados a cada laboratorio por la Empresa STU, quien realiza la gestión de retirar y tratar los residuos.

Arreglos vestidores operarios:

Se realizan diversas obras de mejoramiento tales como: instalación de piso cerámico, cambio de lavamanos, reparación de duchas, divisiones de áreas (duchas, vestuarios y servicios higiénicos). Al realizarse estas obras, además de evitar los riesgos de accidentes se mejora de manera importante las condiciones de calidad de vida de los trabajadores..

Arreglos en sector vestidores operarios:

Las mejoras obtenidas son el reflejo de la unión de esfuerzo y preocupación tanto de la Dirección, Administración, Sindicato N° 1 y el Comité Paritario. En la foto se observa la instalación de piso antideslizante que evita caídas al salir de las duchas.

01 junio 2005

Arreglo techos:

También se han sometido a mantención y reparación los techos de los distintos módulos del CRI La Platina para evitar filtraciones durante el período de lluvias.


El cambio de techumbre evita filtraciones de aguas lluvias en oficinas, laboratorios y pasillos (lo cual evita caídas, pérdidas materiales, contacto con instalación elétrica, etc.)

Certificación de calderas:

Respondiendo a la necesidad de contar al interior del CRI con un sistema de calefacción central acorde con las exigencias sanitarias fijadas por los Servicios de Salud y Medio Ambiente (SESMA), y además brinden un buen servicio y seguridad al personal, la Dirección a entregado los recursos adecuados para lograr la certificación de calderas.

Señaletica zona de seguridad:

Esta en elaboración el Plan de Emergencia y Evacuación, que se activará en casos de emergencia, el cual requiere disponer de adecuadas vias de escape y señalizaciones, aspectos en los que en el CRI está trabajando según se aprecia en el cuadro adjunto. (Zona de seguridad: lugar donde se debe reunir el personal en caso de emergencia).

Torre de vigilancia:

La falta de visibilidad en el predio agrícola lleva a construir dos torres de 7 metros que mejoran las condiciones de seguridad.

Cámaras de seguridad:

Velando por la seguridad general y considerando los multiples riesgos que asechan tanto al personal, como a la implementación en muebles, maquinarias y equipos de alto costo y complejidad que tiene el CRI, por parte de intervención de terceros ajenos al nuestra empresa, se han optimizado las condiciones de seguridad interna de los edificios al intalarse circuito cerrado en varias dependencias

Camino sector de ensayos:

Con la reparación del camino que va entre el potrero Nº6 y Nº11, se mejora el acceso, como también se evita levantar partículas al medio ambiente que causaban daño en los ensayos.


Colocación de material adecuado en accesos a estacionamientos, para evitar emposamiento de aguas en días de lluvia, que deriva en evitar accidentes por piso resbaladizo.

Nuevo sector estacionamiento:

Se amplia estacionamiento debido al aumento del parque vehícular particular que se estacionaba en el interior del recinto y en lugares no autorizados.


Se realiza mantención de pintura en varios sectores del CRI, tales como: frontis, invernaderos, edificio F, y otros. En la foto se muestra 2º piso de edificio central.

Mantención edificio central:

La Dirección y Administración gestionan obras de mejoramiento en cuanto a la pintura exterior e interior del edificio, como también cambio de piso flexit por uno cerámico.

Obras en plazoleta:

Con la instalación de pastelones se concluyen obras de hermoseamiento de plazoleta.

Mantención y señaletica extintores:

Los equipos de control de incendio se mantienen en forma óptima de funcionamiento y señalizados bajo norma, lo cual permite su usó en caso de amago.

Señaletica plan de emergencia y evacuación :

En el marco del Plan de Emergencia y Evacuación se dispuso señalizar las vías más expeditas y rápidas en caso de ocurrir alguna emergencia.

Boletín interno de difusión Comité Paritario CRI La Platina:
Complementando su misión y enfasis en la prevención, el Comité Paritario de La Platina ha elaborado y difundido un Boletin de difusión en salud y prevención por correo electronico.

Dispositivo de seguridad máquinaria:

Considerando los graves accidentes que sucedieron al saltar el pasador de la barra de tiro de los tractores, por pérdida de su chaveta de seguridad, se diseñó y colocó un dispositivo de seguridad muy efectivo que impide que salte el pasador al perder su chaveta de seguridad.

Reparación de tapa de agua pozo:

En respuesta a una solicitud del Comité Paritario, se realizó mantención al pozo de agua subterranea del CRI, sellando su tapa, con lo cual se evita una potencial contaminación de sus aguas.

Desplazamiento de paradero:

En respuesta a una petición del Comité Paritario a la Dirección del CRI, de solicitar a la Municipalidad de La Pintana el desplazamiento de paradero peatones (su anterior ubicación obstruía visual al salir de la empresa). Se logró dicho cambio de ubicación.

31 mayo 2005

Arreglos en Auditorium:

Se han realizado distintas mejoras tales como: cambio de piso, mantención paredes, cambio de cortinajes, modernización de los equipos electrónicos de audio y presentaciones.

Mantención puente rodante:

Para evitar accidentes en la vía pública, se realizó mantención de pintura de tipo fosforescente, que aumenta la visual a distancia, del carro que se usa para cruzar al personal cuando se inunda la Avenida Sta. Rosa.

Incorporación de vitrina refrigerada:

Se incorpora para mantener la cadena de frío de los alimentos, que previene la proliferación de microorganismos.

Cambio de piso del comedor reservado:

Se llevó a cabo el cambio del piso de flexit por piso cerámico, mejorando la presentación y la seguridad del mismo.

Cambio de flexit por piso céramico en el casino:

La Dirección a través de la Administración concretó diversas mejoras en el casino, una de ellas comprende el cambio del piso flexit por uno cerámico, instancia en la cual el Comité Paritario intervino sugiriendo la compra de piso cerámico antideslizante para evitar caídas.

Arreglo de baños damas y varones casino:

Dentro de las mejoras en infraestructura realizadas en el CRI se concretó un arreglo general de los baños de damas y varones.

Colocación de un microondas en el casino:

Recogiendo una sugerencia del Sindicato Nº3 se adquirió este equipo que es de gran utilidad para el personal que requiere calentar comidas por diversas circunstancias.

Diario mural del Comité Paritario:

El Comité Paritario ha dispuesto un diario mural portátil el cual se ubicará en distintas recintos del CRI. Se divulga material en prevención de riesgos, temas de salud, noticias, accidentes del mes.

Arreglo de cocina de la Casa del Deporte:

Recogiendo inquietudes y sugerencias para equipar y adecuar este importante centro recreacional con que cuenta nuestro CRI, se transformó y adecuó a las necesidades que requieren los eventos que en ella se desarrollan, mejorando la calidad de vida y la seguridad de los trabajadores.

Sala de juegos de la Casa del Deporte:

Bajo sugerencias y colaboración de RR.HH., Bienestar, Club de Deportes, Recreación y Cultura, y Sindicatos con el apoyo de la Dirección y Administración se habilitó, junto con la implementación de baños y otros, un espacio comódo y agradable para la práctica de juegos, tales como taca-taca, tenis de mesa, poolina y juegos de salón como naipe, ajedrez y cacho.

Sala de ejercicios de la Casa del Deporte:
Ampliando las inquietudes y sugerencias de las diversas instancias se habilitó una sala para la práctica de gimnasia, habilitada con aportes del Club de Deportes, Recreación y Cultura, bajo el objetivo de realizar actividades para lograr un mejoramiento en la calidad de vida y evitar el sedentarismo del personal.

Duchas y vestidores Casa del Deporte:

Cambio de piso en baños, duchas y vestidores debidamente separados.

Arreglos en sector de Casona:

Considerando la utilidad que tiene la pérgola para el desarrollo y éxito de las diversas actividades recreativas que se desarrollan en el parque de la casona en beneficio de los trabajadores y el deterioro que el paso del tiempo había causado en ella, la Dirección concretó arreglos en en su estructura general e implementos seguros, como piso, instalación eléctrica y desagues.
Además se realiza una mantención a la escalera de acceso a 2º piso de casona.

Juegos infantiles del Parque de la Casona:

Motivados siempre por mejorar las instancias que lleven a los trabajadores y su grupo familiar a un mejoramiento en su calidad de vida e incentivando fórmulas de recreación, la Dirección y el Club de Deportes, Recreación y Cultura, con colaboración de la I. Municipalidad de La Pintana gestionaron la instalación de los juegos ubicados en el sector norte del parque de la Casona.

Mantención de la cancha de tenis:

Ante una preocupación constante del Club de Deportes, Recreación y Cultura se mantiene en adecuadas condiciones las canchas de tenis de la casona, las cuales requieren de mejoras e implemetación cada cierto tiempo, lo que implica disponer de recursos financieros.

Implementación ACHSnet2:

Gracias a la habilitación del sistema electrónico ACHSnet2 se ha mejorado la coordinación en la derivación de los trabajadores que sufren Accidentes del Trabajo, Enfermedades Profesionales o Accidentes del Trayecto. Esto se traduce en una oportuna y mejor atención al trabajador.

Otras gestiones concretadas por el grupo de trabajo que conforma el Comité Paritario INIA CRI La Platina.

¤Coordinación en la toma de examen a dosificadores y aplicadores de plaguicidas que laboran en la empresa actividad que realiza la ACHS y La Platina anualmente a 27 funcionarios expuestos.

¤Envío de diverso material educativo por correo electrónico (ergonomía, salud, felices vacaciones, trabajo de pie, etc.)

¤Difusión de cursos y seminarios gratuitos que imparte la ACHS.

¤Inspecciones a laboratorios, casino, baños, maquinarias de taller. Esto origina indicar acciones preventivas para evitar accidentes.

¤Asistencia a Reunión Anual de Comités Paritarios que se realiza en el Edificio Diego Portales.

¤Se adosan en vehículos institucionales adhesivo con números de llamado en caso de urgencia.

¤Gestión y coordinación en la realización de cursos de capacitación en prevención en los riesgos inherentes a las distintas actividades que realizan los trabajadores en sus tareas habituales (plaguicidas, reactivos químicos, ciclistas, grúa horquilla, conducción a la defensiva, y otros).

Visite en Intranet el link de Prevención de Riesgos: