
24 agosto 2005

03 junio 2005

Se realizan diversas obras de mejoramiento tales como: instalación de piso cerámico, cambio de lavamanos, reparación de duchas, divisiones de áreas (duchas, vestuarios y servicios higiénicos). Al realizarse estas obras, además de evitar los riesgos de accidentes se mejora de manera importante las condiciones de calidad de vida de los trabajadores..
01 junio 2005

Respondiendo a la necesidad de contar al interior del CRI con un sistema de calefacción central acorde con las exigencias sanitarias fijadas por los Servicios de Salud y Medio Ambiente (SESMA), y además brinden un buen servicio y seguridad al personal, la Dirección a entregado los recursos adecuados para lograr la certificación de calderas.

Esta en elaboración el Plan de Emergencia y Evacuación, que se activará en casos de emergencia, el cual requiere disponer de adecuadas vias de escape y señalizaciones, aspectos en los que en el CRI está trabajando según se aprecia en el cuadro adjunto. (Zona de seguridad: lugar donde se debe reunir el personal en caso de emergencia).

Velando por la seguridad general y considerando los multiples riesgos que asechan tanto al personal, como a la implementación en muebles, maquinarias y equipos de alto costo y complejidad que tiene el CRI, por parte de intervención de terceros ajenos al nuestra empresa, se han optimizado las condiciones de seguridad interna de los edificios al intalarse circuito cerrado en varias dependencias

Considerando los graves accidentes que sucedieron al saltar el pasador de la barra de tiro de los tractores, por pérdida de su chaveta de seguridad, se diseñó y colocó un dispositivo de seguridad muy efectivo que impide que salte el pasador al perder su chaveta de seguridad.
31 mayo 2005

Bajo sugerencias y colaboración de RR.HH., Bienestar, Club de Deportes, Recreación y Cultura, y Sindicatos con el apoyo de la Dirección y Administración se habilitó, junto con la implementación de baños y otros, un espacio comódo y agradable para la práctica de juegos, tales como taca-taca, tenis de mesa, poolina y juegos de salón como naipe, ajedrez y cacho.

Considerando la utilidad que tiene la pérgola para el desarrollo y éxito de las diversas actividades recreativas que se desarrollan en el parque de la casona en beneficio de los trabajadores y el deterioro que el paso del tiempo había causado en ella, la Dirección concretó arreglos en en su estructura general e implementos seguros, como piso, instalación eléctrica y desagues.

Motivados siempre por mejorar las instancias que lleven a los trabajadores y su grupo familiar a un mejoramiento en su calidad de vida e incentivando fórmulas de recreación, la Dirección y el Club de Deportes, Recreación y Cultura, con colaboración de la I. Municipalidad de La Pintana gestionaron la instalación de los juegos ubicados en el sector norte del parque de la Casona.
Otras gestiones concretadas por el grupo de trabajo que conforma el Comité Paritario INIA CRI La Platina.
¤Coordinación en la toma de examen a dosificadores y aplicadores de plaguicidas que laboran en la empresa actividad que realiza la ACHS y La Platina anualmente a 27 funcionarios expuestos.
¤Difusión de cursos y seminarios gratuitos que imparte la ACHS.
¤Inspecciones a laboratorios, casino, baños, maquinarias de taller. Esto origina indicar acciones preventivas para evitar accidentes.
¤Asistencia a Reunión Anual de Comités Paritarios que se realiza en el Edificio Diego Portales.
¤Se adosan en vehículos institucionales adhesivo con números de llamado en caso de urgencia.
¤Gestión y coordinación en la realización de cursos de capacitación en prevención en los riesgos inherentes a las distintas actividades que realizan los trabajadores en sus tareas habituales (plaguicidas, reactivos químicos, ciclistas, grúa horquilla, conducción a la defensiva, y otros).